Método de lectura IPLER

Actividad 1:

Método de lectura IPLER para una lectura del libro Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. 
I: Inicia y examina previamente 
P:Pregunta y predice.
L: Lee con propósito.
E:Ejercita y expresa lo leído
R: Recupera lo aprendido.
A partir del libro Estrategias de aprendizaje y comunicación cada paso consiste en:

1: Inicia y examina previamente: En este punto se debe preguntarse ¿de que trato la lectura? 
En respuesta a una pre visualización y a una primera lectura, esta se basa en la importancia de la concentración a la hora de aprender, que mecanismos usar para tener mejor eficiencia en el entendimiento como es el caso del control de la respiración. Al final se nos habla de la diferenciación de los tipos de aprendizaje en cada persona y loa tipos de enfoques.

2:Pregunta y predice: Estudiar la lectura capitulo por capitulo y hacerse preguntas por cada subtitulo y separación de la lectura y así hallar relación con lo que ya se sabe del texto.
Subtitulos:
1.3 El estado natural del aprendizaje:
  • ¿En que consiste nuestro estado natural de aprendizaje? 
  • ¿Existen momentos es los que prestamos mayor atención a lo que captamos por los sentidos? 
  • ¿Hay maneras de lograr un mayor aprendizaje? 
  • ¿Que tácticas se pueden utilizar para obtener una mayor concentración y aprendizaje? 
  • ¿Nuestro celebro funciona mejor en determinadas horas? 
1.4 El estilo de aprendizaje
¿Cuantos estilos de aprendizaje existen? 
¿Cual es la principal característica para cada estilo de aprendizaje? 

3: Ejercita y expresa lo leído: Hace referencia a el propósito de la lectura 
Como propósito principal encuentro el interés por comprender un poco mas de como funciona mi cerebro en lo que respecta al aprendizaje.
Fuente: Elaboración propia.
 
 
Fuente: Elaboración propia.
 
4 Recupera lo leido:
  • ¿En que consiste nuestro estado natural de aprendizaje?
     R/ El estado natural de nuestro aprendizaje consiste en la concentración y atención durante el abordaje de un tema
  • ¿Existen momentos es los que prestamos mayor atención a lo que captamos por los sentidos?
     R/ Si existen ya que en determinados momentos nuestro celebro esta mas alerta.
  • ¿Hay maneras de lograr un mayor aprendizaje?
     R/ El funcionamiento de nuestro cerebro, la respiración y la hora adecuada son factores que mejoran nuestro aprendizaje.
  • ¿Que tácticas se pueden utilizar para obtener una mayor concentración y aprendizaje?
    R/ Lozanov propone ciclos de respiración 2,4,2 ,Drapeau en 4,8,4, también buscar el horario adecuado para estudiar y asi obtener mejores resultados.
  • ¿Nuestro celebro funciona mejor en determinadas horas?
    R/ Si, depende de a la hora a la cual el cerebro esta alerta y con mayor probabilidad de centrar la atención en lo que se aprende.
1.4 El estilo de aprendizaje
  • ¿Cuantos estilos de aprendizaje existen?
    R/ Existen dos enfoques generales respecto a la manera de asumir las actividades de aprendizaje.
  • ¿Cual es la principal característica para cada estilo de aprendizaje?
    R/ Existe el enfoque generalista y especialista, se diferencian porque el primero se fundamenta en una perspectiva mas amplia y básicay el segundo como se deduce de su nombre es un enfoque mas sistemático y metódico.